El significado de la estrella


La estrella alderamin está localizada en la constelación cefeo.
Cefeo es una constelación del norte que representa al legendario rey de Etiopía Cefeo, esposo de Casiopea y padre de Andrómeda. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo.
Casiopea es la madre de Andrómeda y esposa de Cefeo, rey de Etiopía. Casiopea estaba tan orgullosa de su belleza que, por rivalizar con las Nereidas, éstas pidieron a Poseidón, dios de los mares, venganza y él en respuesta envío al monstruo marino (Cetus) a las costas del país causando grandes males.
Para enfrentar esta situación, Cefeo consultó el oráculo de Amón, quien aconsejó sacrificar a su hija Andrómeda exponiéndola atada a una roca en el acantilado para que fuera víctima del monstruo. Así, Andrómeda fue ofrecida a Cetus. Perseo, que venía de regreso de su viaje después de derrotar a Medusa, divisó a la víctima y en el acto se enamoró de ella. Propuso a Cefeo liberarla, a cambio de que se le concediera su mano. Perseo mata al monstruo y posteriormente desposa a Andrómeda.
Cefeo, el padre de Andrómeda, fue catasterizado por voluntad de Atenea.
La estrella más brillante en la constelación es Alderamin (α Cephei), una subgigante blanca cuya luminosidad es veinte veces mayor que la del Sol y que se encuentra a 48,8 años luz de distancia. Le sigue en brillo γ Cephei, conocida como Errai o Alrai. Es una estrella binaria formada por una subgigante naranja de tipo espectral K1IV con un radio de 4,8 radios solares, y una enana roja de clase M1V que la orbita a una distancia comprendida entre 12 y 26 ua.1 Alrededor de la subgigante se ha descubierto un planeta, denominado Tadmor,2 un 60 % más masivo que Júpiter con una separación de 2 ua respecto a su estrella; emplea 903 días en completar una órbita.345
Cefeo contiene dos estrellas variables de especial interés dentro de la astronomía. β Cephei —llamada también Alfirk— es una estrella de la secuencia principal tipo B1V con una temperatura efectiva de 26 900 K.6 Es la principal representante de un tipo de variables (variables Beta Cepehi) que muestran fluctuaciones en su luminosidad debido a pulsaciones en su superficie. Presentan pequeñas oscilaciones de brillo; así, el brillo de Alfirk varía entre magnitud aparente +3,16 y +3,27 en un período de 0,1905 días (4,57 horas).6 Por otra parte, δ Cephei es el prototipo de las conocidas cefeidas, estrellas cuya luminosidad varía con un período muy regular y que desempeñan un importante papel como indicadores de distancia. John Goodricke observó ya la variabilidad de esta estrella en 1784, la cual ocurre con una periodicidad de 5 días, 8 horas, 47 minutos y 32 segundos.
Otra estrella de interés es λ Cephei, una supergigante azul de tipo espectral O6I7 muy caliente 38 900 K de temperatura superficial—8 y con una luminosidad 377 000 veces superior a la del Sol.9 Evidencia una elevada velocidad relativa respecto al Sol, por lo que se piensa que es una estrella fugitiva; su movimiento a través del espacio indica que hace 2,5 millones de años Lambda Cephei salió despedida de la asociación estelar Cepheus OB3.10
En esta constelación también se localizan μ Cephei y VV Cephei, dos de las estrellas de mayor tamaño de la Vía Láctea. La primera, que recibe el título de «Estrella granate» por su intenso color rojo, es una hipergigante roja de tipo espectralM2Ia11 o M1I12tiene un diámetro calculado a partir de la medida directa de su diámetro aparente de 0,021 segundos de arco y considerando que está a 2400 años luz— es ~1 200 veces mayor que el solar, equivalente a unas 13,5 ua. VV Cephei es también una hipergigante roja variable, cuyo radio es aproximadamente 1400 veces el radio solar, lo que implica que si se encontrase en el lugar del Sol —considerando el valor máximo—, su superficie se extendería más allá de la órbita de Jupiter. Tanto μ Cephei como VV Cephei son variables semirregulares y esta última es, además, una binaria eclipsante.13
En cuanto a los objetos de cielo profundoNGC 188 es un cúmulo abierto con unas 120 estrellas situado a unos 1800 años luz por encima del plano galáctico. Es uno de los cúmulos abiertos más antiguos con una edad superior a 5000 millones de años.14 Otro objeto es la Nebulosa Iris (NGC 7023), una nebulosa de reflexión a 1300 años luz de distancia: en realidad se trata de un cúmulo estelar incrustado dentro de la nebulosa NBL 487. Asimismo, en Cefeo se localizan diversas galaxias, entre las que cabe destacar NGC 6946, conocida como «Galaxia de los fuegos artificiales» por el gran número de supernovas observadas en ella, diez en los últimos cien años. Distante unos diez millones de años luz, se encuentra bastante cerca del plano de la Vía Láctea.15De características contrapuestas, el sistema Kruger 60 está constituido por dos pequeñas enanas rojas distantes 13,15 años luz del sistema solar, siendo la estrella más cercana de la constelación. El tipo espectral de las dos componentes es M3V y M4V respectivamente, y la separación entre ellas varía entre 5,5 ua en el periastro y 13,5 ua en el apoastro.
A 49 años luz de distancia del Sistema Solar, Alderamin es una subgigante blanca de tipo espectral A7IV con una temperatura efectiva de 7600 K. Su luminosidad es 20 veces mayor que la del Sol y su radio es 2,5 veces el radio solar. Como otras estrellas similares, es ligeramente variable con una oscilación en su brillo de 0,06 magnitudes; está catalogada como una variable Delta Scuti. Su velocidad de rotación es muy alta, de al menos 246 km/s, completando un giro en menos de medio día; esta rápida rotación aparentemente inhibiría la diferenciación de elementos químicosusualmente observada en estrellas de este tipo. Emite una cantidad de radiación X similar a la del Sol, que junto con otros indicadores sugiere la existencia de una considerable actividad magnética, algo inesperado (aunque no del todo inusual) en una estrella de tipo A que, además, es un rotador rápido. Estrellas de esta masa ya no poseen la envoltura convectiva profunda típica de las estrellas de secuencia principal inferior, y que es la que se supone mantiene el campo magnético intenso en ellas.
Debido a la precesión de la Tierra, Alderamin marcó el polo norte celeste hace unos 20.000 años y volverá a señalarlo hacia el año 7500 de nuestra era.

Comentarios